7 Razones para organizar competiciones entre amigos
Si te gusta el deporte y estás acostumbrado a entrenar con asiduidad, en más de una ocasiones, te has planteado competir, ponerte a prueba y superarte. Y no es necesario apuntarse a un torneo internacional o a una competición profesional, muchas veces un pequeño torneo entre amigos, puede ser de lo más divertido y motivador. Así que vamos a ver 7 razones por las que deberías organizar una competición entre amigos.

Al final, la competitividad es algo que va con nosotros, y los que tienen un espíritu ganador siempre encontrarán la forma de superarse a sí mismos y a sus habilidades de trabajo en equipo. Hay pocos placeres más motivadores que ganar. El subidón de adrenalina que supone sentirse encantado por tu triunfo contra todo pronóstico no puede ser superado.
Esta es una gran oportunidad para reunirte con tus amigos y compañeros de entrenamientos, compañeros de trabajo, familia, incluso clubs deportivos de otros barrios. Las competiciones son una forma estupenda de motivarte a ti mismo y a tus amigos. Ya sea para la clase, para un trabajo o para un equipo, organizar y participar en competiciones puede ser muy divertido. Aquí tienes siete razones por las que deberías organizar competiciones entre tus amigos.
Desarrolla el espíritu de equipo
Un torneo o campeonato te permite crear un vínculo entre todas las personas que participan, ya sean amigos o compañeros de trabajo. Es algo muy común, por ejemplo, en grandes empresas, los empleados se reúnen y esto permite la comunicación y, por tanto, la cohesión del equipo, que es necesaria para el buen funcionamiento de la empresa. El espíritu de equipo ayuda a desarrollar el trabajo en equipo, lo que sólo puede ser una ventaja para tu oficina.
Ganar premios
Al final de cada competición deportiva, los mejores tienen que ser recompensados, los ganadores se merecen su reconocimientos, su premio, su trofeo. Porque la idea sirve para cualquier deporte, unos partidos de fútbol entre amigos, una subida en una cuesta en bici, una carrera por el parque, etc. Basta con poner una fecha y dar un premio al ganador para “oficializarlo”.
Existen tiendas que fabrican trofeos personalizados a precios muy económicos, como Maxitrofeo.com o muchas otras, con ideas super originales. Un recuerdo que siempre queda muy bien en la vitrina del salón de casa 😉
Ser mas productivo
Volviendo al ejemplo de una gran empresa o una oficina, el espíritu de equipo y el buen entendimiento entre compañeros hacen que el ambiente de trabajo sea más productivo. Es importante que tomes aire fresco, aunque sólo sea durante unos segundos. Un lugar de trabajo sano y productivo es importante para el éxito de una empresa.
También, por ejemplo con tus compañeros de clases de spinning, con los que entrenas cada día, una "carrerita" el domingo, te va a hacer que entrenes con mas intensidad y calidad entre semana... Los que somos unos "picaos" sabemos bien de lo que hablo

Romper la rutina
Este tipo de torneo o competición aportará más motivación y diversión, creará un ambiente más colaborativo y competitivo, seguro que si abres un grupo de whatsapp para el evento, la diversión esta asegurada.
Al final se trata de hacer algo nuevo y distinto un fin de semana (o varios), la diversión esta garantizada, no solo ese día, sino en los siguientes, recordando anécdotas y vivencias.
La integración
A menudo es difícil encajar en nuevo hábitat cuando eres nuevo (recién llegado al barrio, a la oficina, al gimnasio) o cuando digamos que te cuesta empezar a hablar. Gracias a la preparación de una competición, puedes conocer mejor a tus compañeros. El deporte es un evento de integración que permitirá a algunas personas descubrir pasiones comunes y así tener temas de conversación.
Participar ya es un éxito
Apuntarte a una competición, por muy pequeña que sea, ya de entrada es un éxito, un compromiso contigo mismo que estas ganando. Es una forma de dar un paso mas allá en el deporte, una forma de tomártelo un poco mas en serio, y eso seguro que para ti tiene muchas ventajas, tanto a nivel físico como mental.
En muchos casos hay gente que descubre una gran pasión que no conocía a raíz de apuntar a un torneo, algo muy habitual por ejemplo en los club de pádel, de crossfit, etc...
Competir mola mucho
Ademas de todo lo hablado, la verdad es así, competir mola mucho, desde organizar un torneo con tus compañeros de trabajo, o los amigos del barrio, hasta apuntarte a una carrera de running por tu cuidad. Las sensaciones y subidas de adrenalina que vas a experimentar, molan mucho 😉
Si quieres conocer otros artículos parecidos a 7 Razones para organizar competiciones entre amigos puedes visitar la categoría Consejos.
Deja una respuesta
Artículos relacionados